El PlayLab ARSGAMES – Gandia ha concluido hoy su primer recorrido. Los asistentes han dedicado toda la mañana a continuar con el desarrollo de los trabajos acompañados por los tutores María Rubio, Eurídice Cabañes, Luca Carrubba y Josué Monchan, y a media tarde se han presentado al resto de compañeros todos los avances realizados en el evento.
El campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia ha acogido desde el pasado martes 27 de enero hasta el viernes 30 la cuarta edición del laboratorio de creación y desarrollo de videojuegos de la asociación ARSGAMES. Los participantes han asistido a varias conferencias y ponencias dedicadas a aspectos fundamentales de los videojuegos, como el diseño de la narrativa o el uso de herramientas de código libre, y a talleres donde han trabajado algunos de estos temas con los conferenciantes.
Las propuestas seleccionadas el primer día como proyectos de trabajo para estos cuatro días han cambiado varias veces hasta alcanzar una forma más definida y mejor orientada. Todos los grupos han expresado su interés en continuar con el desarrollo y mantener la colaboración entre los miembros de los equipos del PlayLab. Las ideas que han resultado tras el trabajo de estos días incluyen el juego de tablero Class Warfare, los videojuegos The Zombie Show y Error 404, y la aplicación para móvil Emotiparty.
En Class Warfare, inspirado en los autores del socialismo científico, la lucha de clases y mucho humor, el objetivo es conquistar el poder con el enfrentamiento entre siete bandos que representan a diferentes grupos sociopolíticos como los comunistas, anarquistas, burgueses o nacionalistas en la Prusia de mitad del siglo XIX.
The Zombie Shows un videojuego que viene de un proyecto para serie de televisión pero que funciona a la inversa, ya que los jugadores manejan a los zombies para matar a las personas, al contrario que en la serie, y también se podrá controlar el escenario.
El tercer proyecto, Error 404, es un videojuego educativo para tableta orientado a niños de primer ciclo de educación primaria que a través de las misiones que provoca Viro, protagonista del juego, permite a los niños aprender matemáticasresolviéndolas para salvar la tableta que intenta destruir Viro.
La aplicación Emotiparty, combinación de dos proyectos iniciales, se trata de una App para móvil a la que se accedería a través de códigos QR impresos en sobres de azúcar y manteles de cafeterías, además de en las tiendas de aplicaciones. El juego de esta App consiste en resolver preguntas realizadas mediante emoticonosy cuenta con distintos modos de juego y la opción de conseguir más emoticonos.