“Los fans están esperando para entrar, Carlos, ¿les digo que pasen?”, pregunta Clara. Pero todavía faltan cinco minutos. Los organizadores rematan los últimos detalles antes de comenzar la primera edición del PlayLab ARSGAMES–Gandía, un espacio para la creación y la experimentación en videojuegos que se celebra en el campus de la Universidad Politécnica de Valencia de la playa de Gandía. A las puertas de la sala, los participantes del evento confirman su inscripción y reciben indicaciones para seguir los cuatro días que durará el evento.
Entre los asistentes, unas treinta personas, prima la diversidad. Acuden tanto estudiantes universitarios de comunicación audiovisual, bellas artes o psicología, como otros de grado superior de sonido, músicos profesionales o programadores informáticos. “Esa es nuestra filosofía y forma de trabajo”,ha señalado Luca Carubba, tutor y miembro de ARSGAMES, durante la presentación. “Somos una red de cooperación entre muchas disciplinas, con muchas miradas sobre el mismo objeto, el videojuego”, ha explicado Carubba.
Eurídice Cabañes, filósofa y presidenta de ARSGAMES, ha explicado por la mañana durante su ponencia ‘Procesos creativos en videojuegos’ cuáles son las claves para crear un proyecto de este tipo. “Hay que hacer lo contrario de lo que se aconseja, tenéis que salir de las vías convencionales e ir en contra del sentido común”, ha indicado Cabañes, y ha añadido que“para hacer juegos raros, tienes que jugar a juegos raros, y no tengáis miedo a copiar y remezclar para crear cosas distintas”.
Antes de formar los grupos de colaboración, los participantes que hicieron propuestas de trabajo durante la inscripción han presentado sus ideas al resto de asistentes. De forma colectiva,otros colaboradores del PlayLab han destacado los puntos fuertes y débiles de estos proyectos y han apuntado cambios o mejoras de los múltiples aspectos de cada videojuego o aplicación expuestos.
El taller de trabajo en los proyectos se ha organizado en cuatro grupos que durante la tarde han desarrollado las propuestas de forma colaborativa y tutorizada. Eurídice Cabañes y Luca Carubba, junto a Josué Monchan, exitoso diseñador de narrativas para videojuegos, y María Rubio, vicepresidenta de ARSGAMES y coordinadora del proyecto Gamestar(t), han guiado a los participantes en este primer paso del PlayLab a través del perfilado de ideas, la mejora de la interfaz o aspectos de la narrativa.
Muy buena crónica. Clara, escueta y muy bien escrita.