PlaylabGandia

Presentación de proyectos (FAQ)

Objeto de la Convocatoria

El objeto de esta convocatoria es la selección de un máximo de ocho propuestas para su desarrollo colaborativo durante el evento. Tras la finalización del taller se hace una presentación pública y queda expuesta una muestra de los resultados, además de ofrecer un espacio (Garaje ARSGAMES) a aquellos que quieran seguir desarrollando sus proyectos dentro del campus de Gandia de manera autónoma.

La convocatoria está dirigida a escritores, guionistas, artistas de los nuevos medios, artistas, diseñadores, educadores, psicólogos, antropólogos, investigadores del ámbito de la ludología, realizadores / cineastas, programadores, ingenieros de hardware y telecomunicaciones, escenógrafos, arquitectos y cualquier otra persona interesada en la experimentación en el ámbito de los videojuegos y lo multimedia.

Las propuestas podrán presentarse de forma individual o colectiva. Cada participante o equipo podrá presentar tantos proyectos como desee.

Los proyectos seleccionados deberán estar necesariamente abiertos a la participación de otros colaboradores que puedan contribuir al desarrollo de las piezas durante el taller. Por ello, existen dos modalidades de participación/inscripción en el taller:

1 – Propuesta de un proyecto.

2 – Colaboración en uno de los proyectos seleccionados.

 

Funcionamiento del taller

Este taller pretende ser una plataforma de investigación, producción y aprendizaje colectivo desde la que se apoye al máximo el desarrollo de los proyectos seleccionados. Las propuestas se desarrollarán en grupos multidisciplinares de trabajo compuestos por el autor/autores y los colaboradores interesados, con el asesoramiento conceptual y técnico de los profesores y asistentes.

Los proyectos se desarrollarán en las instalaciones de la Escuela Politécnica Superior de Gandia (EPSG). El campus facilitará en la medida de lo posible los medios necesarios para la realización y documentación de los proyectos, aportando los equipos y medios básicos que los autores de las propuestas hayan solicitado previamente.

El acceso y uso de los medios técnicos aportados por la EPSG será coordinado y supervisado por responsables del centro.

Además del trabajo de producción, durante el taller habrá un espacio para la discusión y muestra de los proyectos, así como para la presentación de proyectos invitados.

Puesto que uno de los objetivos fundamentales del taller es fomentar el desarrollo, la difusión y el libre acceso a nuevos acercamientos y aplicaciones de los videojuegos, se animará a los participantes a elaborar una adecuada documentación de los proyectos desarrollados, tanto durante el taller como posteriormente a su finalización, y a publicar los resultados y el código fuente bajo licencias libres que permitan el acceso y la difusión del conocimiento producido durante el taller.

 

Selección de los proyectos

El comité de selección estará compuesto por el equipo de coordinación, los/as profesores/as del taller y Medialab-Prado.

En la selección de los proyectos, el comité valorará:

  • Calidad y originalidad de la propuesta
  • Adecuación a los objetivos generales de PlayLab y a las líenas de desarrollo planteadas en esta convocatoria
  • Viabilidad técnica y claridad de la propuesta
  • Concurrencia de diversos campos de conocimiento
  • Apertura a la colaboración
  • Utilización de herramientas de código abierto y de licencias que faciliten el libre acceso a los procesos y los resultados, así como el re-aprovechamiento de plataformas consideradas obsoletas por el mercado
  • Proyectos locales, o en el contexto cultural de Gandia, con el afán de que ayuden a desarrollar o colaboren activamente con otras plataformas, espacios y entornos de creación y producción

 

Difusión de los proyectos

Los trabajos desarrollados serán presentados públicamente por los/as autores/as en la jornada final del seminario-taller.

Tras la finalización del taller, los proyectos o documentación acerca de los mismos quedarán publicados en la web de PlayLab.

ARSGAMES proporcionará alojamiento web a los proyectos que lo requieran, así como las herramientas y plataformas necesarias para la adecuada documentación por parte de los/as participantes tanto del proceso como de los resultados.

 

Compromisos de los seleccionados

Las personas o colectivos seleccionados se comprometen a asistir al taller y a los encuentros y sesiones asociados. Asimismo, se comprometen a la finalización y documentación, en la medida de lo posible, de los proyectos propuestos.

Las personas o colectivos seleccionados podrán hacer uso de los equipos previamente solicitados y adjudicados. Cualquier gasto no previsto o no aprobado en material o alquiler de equipos deberá ser sufragado por los/as autores/as del proyecto.

Los prototipos realizados serán propiedad del autor/a o autores/as de la propuesta inicial, en los términos que estos/as establezcan con los colaboradores/as en el proyecto. Siempre que se muestren dichos proyectos en festivales o exposiciones, y siempre que se reproduzcan sus imágenes en catálogos o páginas web, deberá hacerse constar su relación con el taller PlayLab llevado a cabo en la EPSG. Asimismo deberán hacerse constar siempre los nombres de las personas que han colaborado en el desarrollo de los proyectos.

 


   Colaboran:

  UPV                      Instituto ideas                      Cátedra de innovación                      Delegación de alumnos