Los participantes llegan puntuales al segundo día dePlayLab. Aunque el de ayer fue un día completo, hoy el laboratorio de creación aumenta la intensidad. La jornada se abre con la sesión ‘El universo simbólico de los videojuegos’ a cargo de María Rubio, filósofa especializada en lógica y ciencia y vicepresidenta de ARSGAMES. “Aun sin querer, siempre hay elementos que trasladan un mensaje”, ha explicado Rubio durante su exposición. En el universo de los videojuegos “hay símbolos que están muy consolidados”, añade,“aunque sus significados cambian según la cultura en la que se enmarquen”.
Los videojuegos no son ajenos a los estereotipos. En los personajes femeninos “el aspecto físicoes lo primero que llama la atención, como en la princesa Zelda, aunque tenga atributos más importantes en el juego”, ha destacado María Rubio. Otro ejemplo es la caracterización del mal, “el poder ilegítimo muchas veces tiene aspecto de hombre grande, negro y con capa, de forma que recuerda indirectamente a las personas musulmanas. Pero hay un salto muy pequeño entre esto y la xenofobia”, ha aseverado. Según ella, así se legitima de manera indirecta una relación de poder que se transmite de forma reiterada.
En la segunda parte de la mañana los asistentes han trabajado con Josué Monchan en un taller sobre narrativas interactivas. “Los videojuegos tienen siempre una narrativa propia, que es la que está creando el jugador, además de la historia embedida, que es la que todos conocemos por el guion”, ha explicado Monchan. “La diferencia de los videojuegos ―ha añadido― es que multiplican las opciones, rompen la causalidad aparente, a diferencia del cine, por ejemplo”.
Los participantes, en grupos de cuatro personas, han experimentado con el desarrollo de nuevas narrativas para videojuegos existentes. De juegos como Snake, Pong o Candy Crush, a través de pequeños cambios del guion o de los símbolos, los asistentes han elaborado alternativas como un Snake donde el político Pablo Iglesias avanzaría por la pantalla comiéndose a la casta u otra en que Rita Barberá protagonizaría Candy Crush e iría recopilando bebidas alcohólicas.
Los equipos de trabajo han avanzado junto a los tutores de ARSGAMES los cinco proyectos iniciados ayer, entre los que se incluyen un videojuego satírico sobre el comunismo y la lucha de clases, otro sobre matemáticas o también una propuesta de App para sobres de azúcar con códigos QR.