PlaylabGandia

¿Que es Playlab?

PlayLab es un espacio híbrido para la innovación, la creación y el prototipado de (video)juegos y aplicaciones derivadas de estos donde pensamos que debe fluir la creatividad gracias a la colaboración entre perfiles de distintas disciplinas (tanto técnicas, sociales, artísticas y/o científicas) para una producción también híbrida y multidisciplinar.

Las actividades de PlayLab se proponen como un proceso de investigación abierto y participativo desde el que abordar este fenómeno cada vez más extendido e influyente del videojuego en nuestra sociedad contemporánea, explorando su potencial crítico, su capacidad para crear espacios de socialización más allá de lo puramente comercial y estandarizado y sus posibilidades para el aprendizaje, la medicina, sus aplicaciones y repercusiones civiles y, en general, su influencia en las relaciones humanas.


 Ediciones anteriores

Hasta la fecha se han celebrado tres PlayLab cuyos resultados pueden ser consultados en http://playlab.arsgames.net. 

PlayLab es un proyecto del colectivo de investigación en (video)juegos ARSGAMES, además de recibir la colaboración de otras muchas instituciones, grupos y colectivos.


Convocatorias de proyectos

Se llevarán a cabo dos convocatorias públicas, una primera convocatoria de proyectos y otra específica de colaboradores para los mismos, estos proyectos tendrán un seguimiento y formación a lo largo del laboratorio, la formación se llevará a cabo a través de una serie de talleres y conferencias dirigidos al aprendizaje y experimentación conjunta con estudiantes, artistas y personas procedentes de diversos ámbitos.


 

Posibles líneas de desarrollo

Los proyectos que se presenten para ser desarrollados de modo colaborativo tanto durante el PlayLab como a lo largo del año 2015 podrán versar sobre las siguientes temáticas (estas son líneas posibles a abordar, pero se admitirán proyectos que no se limiten a estos temas siempre y cuando tengan la calidad suficiente y un alto grado de experimentación en las prácticas o los resultados).

  1. Aplicaciones del juego y el videojuego en otras áreas: arte, educación, ciencia, ingeniería, economía, sistemas de organización social, etc
  2. El juego más allá de la pantalla: la ciudad como game arena, juegos geolocalizados, juegos de mesa, aplicación en las artes escénicas, robótica, juegos de realidad aumentada, etc.
  3. El juego como generador de espacios de socialización, ya sea en los procesos colaborativos de producción o en las formas colectivas de juego.
  4. Narrativas interactivas, la desestructuración del relato convencional y su traducción a nuevas historias.Videojuegos artísticos y/o críticos, nuevas narrativas interactivas y/o ficcionales, activismo, género, nuevas formas de representación.
  5. Experimentación sonora, sonido interactivo para videojuegos y aplicaciones creativas.
  6. Exploración del lenguaje videolúdico y sus universos simbólicos, planteando alternativas que fomenten el activismo y la reflexión sobre el impacto cultural de las formas de representación.
  7. Los usuarios toman las riendas: remezclando, reutilizando, interviniendo y usando de manera no prevista videojuegos existentes (machinima, game hacktivismo); o participando activamente en la producción (experimentación de hardware y software con plataformas de juego) y en la creación o redefinición de las reglas del juego sin alterar el código.

   Colaboran:

  UPV                      Instituto ideas                      Cátedra de innovación                      Delegación de alumnos